I.E.S. Justo Millán

CENTRO FINANCIADO POR

Captura de Pantalla 2023-02-16 a las 12.56.05
ministerioeducacion
educ

CONTACTO

Ies Justo Millán

Camino viejo de ISSO s/n

02400 Hellín (Albacete)

Teléfonos: 967 30 17 02

677 71 60 38

Fax: 967 30 02 84

Email:

02003491.ies@iesjustomillan.es

Erasmus +

IMG-20191227-WA0024

sepie logo

PROYECTOS DEL CENTRO

CARTEL PROA WEB

V PLAN DE EXITO EDUCATIVO Cartel WEB

CreacionPlazasFP

Centro bilingüe

LogoCentroBilingue 1 Ingles Pequeno

Diario Visita Erasmus+ Turquía. Proyecto DICUAM PDF Imprimir E-mail

Primer día de trabajo del proyecto: Presentación del programa y juego de presentación de los miembros participantes
Un niño de 7 años nos enseña dos instrumentos típicos turcos y nos toca música tradicional
Después, los compañeros turcos nos hablan de su país, ciudad y costumbres. Seguidamente, son los compañeros franceses. Y por último, los miembros de nuestra escuela, ataviados con las túnicas y pañuelos de tamborileros
Tras la comida, hemos ido a visitar el espectacular monumento natural de las cataratas de Düden.

Segundo día de encuentro. Comenzamos con actividades de debate: «¿Qué es para ti la diversidad cultural?». Tras la lluvia de ideas, Yasmin, alumna de Global Etkileșim Derneği, toca varías piezas de música tradicional turca con el clarinete. Después, en grupos mixtos, los alumnos preparan y presentas carteles con las ideas expuestas, viendo las similitudes y diferencias entre las tres culturas del proyecto. También, los coordinadores se reúnen para comenzar a trabajar sobre la próxima movilidad en Hellín (España).
Tras la comida, hacemos una visita a la ciudad antigua de Antalya, recorriendo el mirador de la ciudad desde el que se observa Yivli Minare, símbolo de la ciudad, el viejo bazar, una mezquita, y la puerta de Adriano, otro de sus iconos.

Tercer día de movilidad. Hoy nos enseñan a hacer arte jaspeado con diferentes colores, arte Ebru, típico de la cultura turca. Todos los alumnos realizan su propio dibujo, expresando su creatividad.

Tras el descanso, comenzamos a trabajar en Internet con el programa Emaze, que nos sirve para ir recopilando todos los trabajos y vivencias de esta semana.

 Tercer día de movilidad. Hoy nos enseñan a hacer arte jaspeado con diferentes colores, arte Ebru, típico de la cultura turca. Todos los alumnos realizan su propio dibujo, expresando su creatividad.
Tras el descanso, comenzamos a trabajar en Internet con el programa Emaze, que nos sirve para ir recopilando todos los trabajos y vivencias de esta semana.

Cuarto día de encuentro. Seguimos trabajando en grupos mixtos con Emaze, plataforma digital, sobre nuestra movilidad, haciendo un resumen de todo lo que está dando de sí la semana, y después lo exponen ante el resto de grupos.
Seguidamente, celebramos la tradicional ceremonia de entrega de certificados, en la que los profesores vamos premiando la participación de nuestros alumnos, con una gran foto final, y una comida tradicional turca con la que nuestros anfitriones nos agasajan.
Ya por la tarde visitamos el parque nacional del cañón de Göynük, joya natural del sur de Turquía.

Quinto y último día de encuentro. Visitamos el parque nacional de Milli, en donde los guardias de DKMP (Doğa Koruma Milli Parklar) nos explican la importancia de cuidar de la naturaleza y nuestro entorno natural.
Después nos acercamos a conocer las ruinas de la antigua ciudad de Termessos, famosa tanto por su carácter inexpugable como fortaleza.

Fotos en redes sociales